jml

· Muerte a la lengua

© 2013 Josep Marc Laporta

1- Muerte de un idioma por intervencionismo político
2- Muerte de un idioma por bilingüismo
3- Muerte de un idioma por protolingüismo
4- Muerte de un idioma por explotación

  Es norma habitual en las administraciones públicas de cualquier país desarrollado, legislar, establecer normativas y protocolos de actuación general para impulsar la difusión y pedagogía de una disciplina académica o científica.
Lo normal es que los entes públicos regulen, promuevan y proyecten la educación, sus centros educativos, profesorado y recursos logísticos, aunque sin definir, decidir o interferir en la esencia y naturaleza de la propia disciplina y sus contenidos científicos.
Por ejemplo, en el caso de la educación, el estado no revisa o determina cuál ha de ser la composición química del sulfato de cinc, sus propiedades, su fórmula o el símbolo que lo identifica, sino que provee las disposiciones necesarias para que la comunidad científica alcance sus fines de manera independiente, efectiva y saludable. Trasladando o adaptando el ejemplo al campo de la sanidad pública, es lógico que un parlamento no defina qué es la fibromialgia, la fibrosis quística o cómo se ha de hacer una intervención quirúrgica de corazón. Su función es colaborar con las estructuras y los recursos necesarios para que la universidad y la comunidad académica pueda desempeñar su misión científica, investigativa y pedagógica con la mayor capacidad y libertad de erudición.
Esta norma elemental de conducta y competencia pública ha sido cercenada recientemente por dos administraciones autonómicas españolas. El parlamento de Aragón, a propuesta de su gobierno, determinó en mayo del 2013 que el catalán, lengua de uso cotidiano que se habla en la franja de Ponent (junto al castellano), pase a denominarse LAPAO (Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental). Por su parte, el gobierno de la Comunidad Autónoma Valenciana ha decidido presentar a las Cortes una ‘proposición no de ley de tramitación especial de urgencia’ para exigir a la Real Academia Española de la Lengua el reconocimiento del valenciano como la lengua de los valencianos, con la apostilla: ‘que parte sin duda de la más profunda prehistoria, se escribe desde el siglo VI antes de Cristo con el lenguaje ibérico y, después de las aportaciones fenicias, griegas y latinas, [1] ha llegado hasta nuestros días en la forma que la conocemos’.[2]
Estas dos absurdas y delirantes puntualizaciones, faltas de rigor filológico y que la comunidad científica rechaza concluyentemente,[3] son un paso más allá en la grave incompetencia e ineptitud de algunos poderes públicos y un paso más para la muerte de una lengua. El catalán, idioma que filológicamente comparten los habitantes de Catalunya, Franja de Ponent, el Llenguadoc-Roselló, València, Andorra y l’Alguer, aunque con distintas variantes y denominaciones territoriales propias de cada particular historia, mantiene una constante lucha por su supervivencia.[4] La injerencia de lo administrativo sobre lo científico es una muestra más de la irresponsabilidad de unos gobernantes que, movidos por espurias intenciones, anteponen ideologías y votos al rigor de la más mínima ética social. Una cosa es legislar sobre el uso público de una lengua, es decir, si será oficial o qué normas facilitarán su aprendizaje; y otra cosa es legislar sobre su naturaleza, o sea, determinar cuáles son sus raíces, nomenclatura, estructura filológica y árbol lingüístico.

MUERTE DE UN IDIOMA POR INTERVENCIONISMO POLÍTICO

No cabe duda de que las lenguas mueren por falta de parlantes.[5] Pero ésta es solo una apreciación finalista del suceso en si, ajena al auténtico proceso sociológico de su muerte. La realidad es que en el declive de una lengua aparecen ciertas influencias, intrusiones o injerencias que resultarán determinantes para su desaparición. Ninguna lengua muere exclusivamente por cuestiones demográficas.[6] Incluso si así fuere, detrás de ello hay movimientos políticos y económicos que deciden que ese idioma no es útil o no tiene suficiente validez para la comunicación, el comercio o el progreso. En la historia de la humanidad, el intervencionismo político ha sido determinante para fomentar y desarrollar unas lenguas por encima de otras, acallándolas hasta su muerte. Dos breves ejemplos explican la profundidad de la anomalía.
En 1770, Carlos III ordenó en su conocida Cédula de Aranjuez la castellanización obligatoria de los naturales de América, Filipinas e incluso, dentro de la propia península española, afectando a los catalanes. Esta imposición eliminó las lenguas propias como el quechua y otras andinas. La tragedia para esas lenguas empezó el 29 de marzo de 1784, cuando el Virrey Agustín de Jáuregui y Aldecoa abolió la enseñanza del quechua y dio un plazo de cuatro años para el exterminio total del quechua hablante. El horizonte lingüístico se modificó abruptamente. El proceso de castellanización fue brutal y descomunal, y fue causante de una serie de discriminaciones en los dominios sociales, económicos, políticos, culturales y lingüísticos. La distorsión llevó a los nativos a considerar el aimara y el quechua lenguas ‘de bajo prestigio’, ‘de mal hablado’ y ‘de mala calidad’, mutilando profundamente la autoestima de los pueblos, hasta el punto de odiar su propia lengua de origen.
En el siglo XIX, la política de los gobiernos federales en Estados Unidos y Canadá, consistió en integrar en la escuela anglosajona a las comunidades indias. En todos los colegios, ya fuesen federales, parroquiales o establecimientos secundarios a escala local en una población, el uso de la lenguas amerindias estaba absolutamente prohibida, castigando cualquier utilización de manera severa y humillante. Esta política que llevaba a las familias indias a considerar que sus lenguas vernáculas no tenían porvenir alguno y que la enseñanza de estas lenguas solo podía dañar a los niños, tuvo efectos devastadores. De decenas de lenguas, en 1979 solo existía una lengua atapasca, el cuchín, y una sola comunidad aleutiana. Por su parte, las lenguas esquimales, el yupik y el inupiaq quedaron en vías de absoluta desintegración. El proceso iniciado de destrucción política de idiomas amerindios dejó a Norteamérica sin lenguas aborígenes.
Estos dos ejemplos muestran cómo la injerencia política es determinante en la desaparición de las lenguas. Las derivadas del intervencionismo son de carácter económico, social y administrativo. No solo se sustituye una lengua por otra, sino que se aniquila la autoestima de todo un pueblo, su confianza política, sus relaciones económicas y la manera cómo mirará al futuro. El caso del catalán es paradigmático. Reincidentemente prohibido y perseguido por los poderes políticos españoles, sufrió una persecución de primer orden (a pie de página incluyo algunos documentados testimonios históricos).[7] A pesar de ello, la militancia lingüística del idioma en el Principado ha mantenido la supervivencia de la lengua. La conciencia de lucha de gran parte de los hablantes por su idioma ha permitido mantenerlo vivo, pese a que sociolingüísticamente podríamos aseverar que está en un lento proceso de desaparición. Cualquier otro idioma del mundo, en la misma situación y condición social que el catalán, quedaría absolutamente residual en tres o cuatro generaciones.

El intervencionismo político ha aniquilado la mayoría de las lenguas del planeta. Tanto en Europa, África, América, Oceanía o Asia, una multitud de idiomas han muerto por la arbitraria decisión política de desprecio hacia personas y sus formas de comunicación ancestrales.[8] La tesis historicista de que la razón de la desaparición de los idiomas es porque se quedaron sin parlantes, es una interpretación absolutamente sesgada de la realidad. Entre otras variantes, las lenguas mueren principalmente por decisiones políticas, provocando una cadena de escenarios económicos, sociales y psicosociales. Tampoco podemos asegurar que los movimientos comerciales y de mercado son la preferente razón de la desaparición de las lenguas. Un ejemplo de ello lo observamos en el latín. Pese a las grandes infraestructuras romanas de comunicación, comerciales y económicas, el latín fue perdiendo fuerza en el imperio. Su existencia quedó relegada a lingua franca, y, su validez social, a idioma madre de intercomunicación entre territorios.

MUERTE DE UN IDIOMA POR BILINGÜISMO

El bilingüismo político es la oficialidad de dos lenguas en un mismo país o región, propuesta o impuesta desde el mismo estado, convirtiéndose en los idiomas de la administración, la educación reglada, el etiquetaje y de toda actividad pública. Un ejemplo de ello es el bilingüismo oficial de Cataluña, donde tanto castellano como catalán gozan de la misma protección y difusión.
Por su parte, el bilingüismo social es el uso de dos idiomas por la población, de manera indistinta o unilateral, habitual y libremente electiva, sin ninguna definición o imposición de los poderes públicos. Este es el caso de algunos estados de los EUA, donde el inglés, lengua originaria de los colonizadores,[9] es idioma de uso general; y el español, por la masiva inmigración de hispanoparlantes, se ha ido imponiendo con determinación hasta superar en algunos casos el inglés.[10]
No obstante, pese a lo políticamente correcto de los dos modelos –bilingüismo político y bilingüismo social–, en la historia no encontramos ningún país en que dos lenguas hayan perdurado o se hayan mantenido estables a lo largo del tiempo. Siempre ha acontecido un proceso de sustitución: una de las dos muere como idioma, queda prácticamente residual o desaparece del territorio, mientras que la otra se convierte en la única y mayoritaria.[11]
Es por ello que el bilingüismo político no es un modelo deseable a imitar, ya que, además de un lento pero imparable proceso de sustitución y muerte de uno de ellos en favor de la salud del otro, se presenta un importante aspecto a considerar: la latente y sórdida tensión social entre idiomas. A pesar de ser un bilingüismo departamentado, Bélgica es un ejemplo de ello. El neerlandés y el francés (flamencos y valones respectivamente en Flandes y Valonia) conviven en un mismo estado de manera totalmente artificial. Lo que fue y sigue siendo un acuerdo puramente político en cuanto al diseño y estructura del país y las lenguas, para los ciudadanos es un constante foco de tensión, ya que las dos comunidades lingüísticas, pese a que viven geográficamente separadas, conviven silenciosamente enfrentadas en defensa de su lengua familiar o de origen histórico. La confrontación existe, aunque se simula una cierta calma social.
En Cataluña, a pesar de los beneficios sociales de la inmersión lingüística en catalán y de que el castellano ha tenido desde hace 300 años una obligada implantación en el territorio,[12] recientemente han aparecido padres que reclaman el derecho a la escolarización de sus hijos exclusivamente en castellano, provocando una nueva confrontación entre idiomas. Por su parte, en la Comunidad Valenciana, territorio lingüístico muy permeabilizado por el castellano, más de 100.000 alumnos reclaman escolarización en valenciano sin poder ser atendidos convenientemente por la administración. Quiérase o no, la confrontación entre idiomas es un asunto político y convivencial de primer orden que dificulta la paz social y el progreso estructural de un territorio. Y más tarde o más temprano, un idioma sustituirá al otro y morirá o se convertirá en residual.

En el proceso de independencia que tímidamente Cataluña está iniciando, la oficialidad del catalán y el castellano en un nuevo y futuro estado ya es tema de debate entre sociólogos, sociolingüistas y políticos. Algunas opiniones sostienen que, por razones históricas y demográficas, será necesario otorgar al catalán y al castellano rango de oficialidad. Desde un punto de vista sociopolítico y, también, diplomático puede entenderse de que un nuevo país tenga dos idiomas para corresponderse con la realidad social, satisfaciendo así ambas sensibilidades. No obstante, este nuevo bilingüismo significará a medio plazo la residualización del catalán. En pocas generaciones la vitalidad hispánica del castellano provocará la sustitución de una lengua por otra o la asfixia social de una de ellas por protolingüismo, pese a la oficialidad de ambas.
Ante tal situación política y social, soy partidario de no definir o imponer constitucionalmente ningún idioma oficial, sino atender a la realidad histórica y establecer que el catalán sea, simplemente, la ‘lengua de Cataluña’, prescindiendo del concepto ‘oficialidad’, citando asimismo la importante implantación histórica del castellano y, también, de otras lenguas universales por uso familiar o de origen. Este matiz reconoce que la lengua que históricamente ha nacido, se ha formado y ha crecido en el territorio es el catalán, admitiendo que otras también pueden participar libre y espontáneamente en el proyecto de país; mientras que el catalán es la lengua de uso público y administrativo del estado, por su naturaleza de propia. A día de hoy, en Cataluña se hablan cerca de 300 lenguas extrapeninsulares (además del castellano), con una implantación en la población del 10 al 12%. Es decir, en las casas, las familias hablan el idioma de sus países de origen, por lo que éstas, junto al castellano, también forman parte de las lenguas del país, aunque sin ser la propia del país.
Ante una sociedad tan multilingüe, multicultural y multiracial, es más beneficioso la existencia de una sola lingua franca, que permita la interlocución en cualquier ámbito, pero otorgando a cada ciudadano el valor de expresarse con libertad en su propia lengua, tanto a nivel familiar, de amistades o en cualquier otro círculo social, mientras hubieren interlocutores. Una de las características de las sociedades del siglo XXI es que son multilingües y conviven sin jerarquización. Esta realidad propicia la libertad de que todos puedan hablar la lengua que deseen en cualquier ámbito, ya sea particular o social, aunque reconociendo que la lengua franca y propia por pertenencia histórica de génesis es el catalán, siendo ésta la de uso común en los distintos ámbitos de la educación, cultura, administración, etc.
Desde el punto de vista sociológico, el bilingüismo no es operativo. Es una realidad básicamente política, que se impone para solucionar lo que, precisamente, la misma política –nacional o internacional– en su momento provocó y desajustó. Este obligado bilingüismo se ha mantenido y se mantiene muy a pesar de él mismo, con altos costes para la cohesión y vitalidad de un país, y su proyección social y cultural. La pérdida de tiempo y recursos que supone sostener un bilingüismo más político o diplomático que realista, es un impedimento cultural de primer orden, porque, en la actualidad, la riqueza no es hablar dos idiomas oficiales, sino la diversidad cultural que supone el multilingüismo, pero con respeto a la lengua de origen de un territorio.

MUERTE DE UN IDIOMA POR PROTOLINGÜISMO

En este siglo de la globalización, hablar varias lenguas o, más concretamente, entender varias lenguas es el presente y el futuro de un país. El inglés, lengua de implantación universal o lingua franca a nivel internacional,[13] es un idioma que hay que conocer, pero no necesariamente hablar preferentemente. Se debe conocer el inglés, leerlo, entenderlo y poder hablarlo cuando fuere necesario; pero en muchos casos, por preferir el inglés aparecen situaciones lingüísticas totalmente extrañas o ajenas a la realidad histórica y social. ¿Por qué un italiano y un español utilizan el inglés en una conversación, cuando sus dos idiomas son latinos y con poco esfuerzo pueden llegarse a entender mínimamente aún hablando cada uno su propio idioma? Lo mismo sucede, por ejemplo, con el catalán y el portugués o el italiano y el rumano. Son idiomas vecinos que no necesitan la sustitución del inglés para entenderse mutuamente.
La muerte de un idioma también sobreviene por aislamiento entre congéneres. Si el bilingüismo es inoperante a medio plazo y significa la sustitución de uno de los idiomas, el protolingüismo del inglés –a nivel internacional– o del español –en la península ibérica e Hispanoamérica– puede suponer un reduccionismo comunicacional que con el tiempo lleve a pensar que la mejor lengua de comunicación es aquella que todo el mundo habla. Esta opinión, que ha empezado a coger fuerza entre académicos y ciudadanos es, en realidad, un imperialismo lingüístico o un protolingüismo.
El protolingüismo acostumbra a presentarse como un avance y superación cultural de carácter erudito. Postula que las lenguas básicamente sirven para entenderse y que, fuera de esa condición, no es sostenible mantener o atender a lenguas minoritarias. Normalmente esta tesis se defiende desde el uso de una lengua mayoritaria, desde un monolingüismo educacional y generacional, sin la percepción y sensibilidad del parlante que conoce su propio idioma minoritario, además, de otro u otros más mayoritarios o implantados. El concepto en si tiende a globalizar y a excluir riquezas ancestrales e históricas, muy condicionado por el utilitarismo y la practicidad de la cultura y el conocimiento.
Los idiomas nacen como consecuencia de las personas y sus relaciones sociales, y en su ADN existe una correlación de aspectos que va más allá de la forma de entenderse. Un idioma es un modo de vivir, sentir, pensar, resolver problemas, amar, emocionarse, divertirse, etc. Las palabras y los modismos usados en una lengua son insinuaciones sobre lo que pensaban los hablantes del pasado y también sobre los contactos culturales que tenían. Así que una lengua, en su totalidad es una representación de la vida cotidiana de una comunidad y la manera única de vivir dentro de ella. Un idioma es cultura y es inesperable de las relaciones sociales y de las formas de interpretar la vida. Matar una lengua es matar el recuerdo y el pasado de un ser humano, de sus códigos de comunicación, de la forma cómo diseña su futuro y de las relaciones que la naturaleza ha diseñado por espontánea generación.

MUERTE DE UN IDIOMA POR EXPLOTACIÓN

A día de hoy, el suceso respecto a la desaparición de las lenguas, más reiterativo y fulminante es la explotación económica. Esta realidad es muy patente en la Amazonia. Los bosques amazónicos son producto apetecible para empresas que solo ven intereses económicos y comerciales. Según estudio de David Crystal,[14] durante los últimos cinco años, por lo menos 123 miembros de grupos indígenas han sido asesinados por gente no indígena en disputas sobre la tierra. Daniel Nettle y Suzanne Romaine[15] hablan de los efectos en Brasil afirmando que desde el año 1990, 90 de las 270 tribus indias han desaparecido completamente y dos tercios de los que quedan tienen menos de 1.000 miembros cada uno. Como consecuencia de estas invasiones se produce la destrucción o pérdida de la tierra y, en consecuencia, el desplazamiento de la gente indígena. Al desplazarse, las personas buscan nuevos lugares donde vivir, adaptándose a nuevas situaciones y provocando la desaparición de culturas enteras. Al llegar a un nuevo lugar, los indígenas pierden su antigua manera de vivir, incluyendo su lengua, por la necesidad de asimilación al nuevo ambiente.
En la mayoría de los casos, los lingüistas han observado que estas lenguas son tan o más completas y definidas que las lenguas consideradas dominantes. Pero la asociación del idioma a una comunidad más primitiva hace que se menosprecie su valor comunicacional y cultural, provocando muchos falsos estereotipos que derivan en consideraciones globalmente peyorativas. Frente a una lengua dominante y en el presente mundo de la globalización, industrialización y modernización, a menudo la gente llega a clasificar la lengua minoritaria como inútil.

La desaparición de una lengua por explotación económica o interés lúdico-comercial no solo sucede en zonas ancestrales del planeta, también se puede observar en otros lugares, aunque en otro concepto y con una influencia más pausada, pero permanente en el tiempo. La inmigración puntual y pudiente, de carácter vacacional regular o de segunda residencia, también provoca cambios en la estructura social de un idioma. En España, la Comunidad Valenciana recibe muchos visitantes y residentes extranjeros o del propio país, que se establecen durante un tiempo, sin mantener una estable relación con la cultura o lengua de la región, en este caso el valenciano.[16] Al ser zona costera, la Comunidad Valenciana recibe ciudadanos españoles de habla castellana del centro de la península que habitualmente viajan a la costa para su tiempo vacacional. La mejora de las comunicaciones, con tren de alta velocidad y autopistas gratuitas, facilita el viaje en muy poco tiempo. La permeabilización de la comunidad valenciano-parlante por ciudadanos con el castellano como lengua de origen, implica una gran ascendencia e influencia del idioma mayoritario sobre el minoritario, provocando importantes cambios sociolingüísticos. Esta modalidad de desaparición de una lengua por flujos migratorios de explotación económica –aunque más minoritaria que la explotación empresarial en territorios ancestrales– es considerado un paso más en contra de la vitalidad idiomática del valenciano y su futuro. Junto a la migración vacacional peninsular, grandes colonias de alemanes, holandeses o ingleses –mayormente de una tercera edad económicamente pudiente– se establecen regularmente y en periodos largos durante el año sin aprender prácticamente el castellano y, mucho menos, el valenciano. Esta realidad también afecta a la lengua valenciana con una lenta pero progresiva permeabilización idiomática del territorio, no solo por la sustitución de una lengua por otra, sino por el desapego cultural que en el idioma se representa.

La maldición divina del relato bíblico de la Torre de Babel, que castigó el orgullo de los hombres con la división y multiplicación de lenguas, presenta los idiomas como una desastrosa y fatídica realidad de la experiencia humana. Las tres religiones del libro –judía, cristiana y musulmana– recuerdan la maldición de Babel del capítulo 11 de Génesis como un hecho trascendental en la historia humana, con aplicaciones morales y espirituales de toda índole.
Una visión cerrada o estrecha del pasaje bíblico nos llevaría a pensar que los idiomas son maldiciones estructurales y que, por lo tanto, hay que deshacerse de los más débiles o inútiles y velar por algún tipo de unificación. No obstante, la alegoría bíblica no propone una posterior destrucción de ningún idioma, sino manifiesta que la división natural de la humanidad fue, desde entonces, la variedad de lengua. La diversidad lingüística es consustancial con la subsiguiente narración escritural: los cronistas y profetas de Israel, cuando quieren denominar a toda la humanidad expresan casi siempre “todos los pueblos, tribus y lenguas”,[17] una manifestación de alcance antropológico. Como diría Gottfried Wilhelm von Leibniz, “los mapas nos hacen conocer los límites de los estados, pero no de las naciones, señalados más bien por la armonía de las lenguas”.
La lengua es parte intrínseca de los pueblos, las tribus y las naciones, y existe, evoluciona y crece por partenogénesis y decrece por un desuso social condicionado, impuesto o forzado. La realidad crítica de la muerte de las lenguas es aceptar y, en muchos casos defender, que su vida y vitalidad puede ser definida, controlada y aniquilada a libre elección, puesto que los más de seis mil idiomas que hay en el planeta supuestamente son más un problema que una solución para la especie humana. Pero dejar que los idiomas existan y definan su propio futuro de acuerdo a la propia identidad antropológica y social, es permitir una sociedad más justa con las minorías, también las idiomáticas.
Koichiro Matsuura (director general de la Organización de las Naciones Unidas para la educación la Ciencia y la Cultura), manifestó que “la desaparición de una lengua conduce a la desaparición de varias formas de patrimonio cultural inmaterial y, en particular, del legado invaluable de las tradiciones y expresiones orales de la comunidad que la habla, que incluye poemas y chistes  proverbios y leyendas, adivinanzas y canciones. Asimismo, la pérdida de los idiomas indígenas va también en detrimento de la biodiversidad, porque las lenguas vehiculan numerosos conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el universo”. Perdernos este caudal de conocimiento antropológico significaría perder parte de la riqueza, porque como apuntan Daniel Nettle y Suzanne Romaine: “negar a las personas el derecho a su propia lengua y cultura, no es la solución. Una nación que incorpora valores culturales y diversidad lingüística es más rica que aquella que niega su existencia. La diferencia no es el problema, sino más bien la falta de respeto a la diferencia, sus significados y sus valores".






[1] La incoherencia filológica y científica reside en la afirmación de que la lengua valenciana se escribe desde el siglo VI antes de Cristo con el lenguaje ibérico y demás aportaciones. Querer situar el origen del valenciano en la paleografía íbera es realmente una absurdidad filológica e histórica, solamente sostenida por pretensiones políticas e ideológicas.

En su declaración institucional (28/6/2013), la Acadèmia Valenciana de la Llengua, manifiesta que con el valenciano 'como ocurre en cualquier otro idioma, se ha configurado a lo largo de la historia con aportaciones de las distintas civilizaciones y culturas que, en épocas pasadas, se asentaron en el actual territorio valenciano'. No obstante, deja claro que 'el valenciano, propiamente dicho, se conformó a partir del siglo XIII, llevado por los repobladores catalanes y aragoneses llegados con Jaime I, como demuestra la historia, la documentación medieval, la onomástica y la filología, en especial la fonética, la morfología, la sintaxis y el léxico históricos, que muestran su procedencia del latín. Por ello, valencianos, catalanes, baleares, y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón, compartimos una misma lengua, aunque debido al paso de los siglos cada zona ha mantenido o incorporado formas y vocablos propios'.

[2] Y a continuación reclama a la RAE el retorno a la definición que hizo del valenciano en pleno franquismo, en 1959: 'La Real Academia Española de la Lengua, en su diccionario de 1959, definió el valenciano como “lengua hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valencia“, según acuerdo académico de la docta institución’. Y denuncia el cambio de esta definición en 1970, un cambio que se atribuye al académico Rafael Lapesa. Desde entonces, la RAE define el valenciano como variedad del catalán.

[3] El Institut d’Estudis Catalans –organismo académico y filológico de la lengua catalana– y la Academia de la Lengua Valenciana –ente normativo oficial del valenciano–  han mostrado su rechazo a dicha aseveración. (ver nota 1)

[4] Andorra, pequeño país pirenaico que tiene como lengua oficial el catalán, sufre el predominio de dos potentes idiomas, auspiciados por dos grandes países, como son el francés y el castellano.

[5] En la actualidad hay aproximadamente seis mil lenguas. Ocho tienen más de 100 millones de hablantes: español, inglés, hindi, portugués, ruso, japonés, mandarín y bengalí. Entre estas ocho lenguas hay un total de 2.4 billones de hablantes. Si incluimos 12 lenguas más, es decir las 20 lenguas con las cantidades más grandes de hablantes, el número de hablantes aumenta a 3.2 billones, más de la mitad de la población del mundo. De hecho el 96% de la población entera habla solamente 4% de las lenguas en el mundo. Si usamos 6.000 como el número total de lenguas, el 96% de la población habla solamente 240 lenguas de las 6.000 que existen. De estas estadísticas se puede ver que la gran mayoría de la población mundial habla pocas lenguas. Además, esta información revela que el 4% demás de la población habla el 96% restante de las lenguas. Esto es, el 4% de la población habla 5.760 de las 6.000 lenguas existentes. (La muerte de las lenguas indígenas: la pérdida de la diversidad;  Colleen Walsh)

[6] La demografía explica cómo desaparece un idioma, pero no establece las razones del declive. Cuando en una comunidad baja del 30% el porcentaje de personas que transmiten la lengua a sus hijos, se considera que la lengua está en proceso de extinción.

[7] APUNTES DOCUMENTADOS SOBRE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA DE LA LENGUA CATALANA
             * 1482 – Empieza la represión y quema de la Biblia Valenciana, hasta el punto que durante años se dudó de su existencia.
* 1560 – El Tribunal del Santo Oficio insta a que “en los negocios de la fe todo se proceda en lengua castellana”.
* 1561 – El Tribunal del Santo Oficio obliga a que no se “escriban los procesos en lengua catalana”.
* 1661 – Luís XIV otorga al Collège de Jésuites, a perpetuidad, las clases de gramática a la Universidad de Perpiñán, a través de las cuales se introduce el francés entre la nobleza, el clero y la burguesía.
* 1624 – En el memorial del Conde Llevo de Olivares a Felipe V de Castilla dice que "trabaje y piense con consejo mundano y secreto para reducir estos reinos de los que se compone España para el estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia".
* 1682 – Orden que exige la lengua francesa a los roselloneses para obtener cargos públicos y obtener títulos honoríficos y da seis meses para aprenderlo
* 1683 – Prohibición a los roselloneses de estudiar en el Principado de Cataluña.
* 1700 – Edicto por el cual Luís XIV promulga que todos los procedimientos judiciales, las deliberaciones de los magistrados municipales, las actas notariales y todo tipo de actos públicos sean en francés bajo pena de nulidad.
* 1700 – Luís XIV de Francia deja escrito que el "uso del catalán repugna y es contrario al honor de la nación francesa".
* 1707 – 1719 - Decretos de Nueva Planta de Valencia (1707), Mallorca (1715), Cataluña (1716) y Cerdeña (1719), donde se prohíbe el uso oficial del catalán.
* 1707 – Empieza la castellanización, sustitución o eliminación de topónimos al País Valenciano. El 6 de diciembre, Macanaz hace un bando público en Valencia con la orden de Felipe V de construir en el lugar donde estaba Xàtiva, una nueva población llamada "Ciudad de San Felipe" (en castellano).
* 1707 aprox. – Desaparición del topónimo Isla de Xàtiva de los mapas posteriores de América.
* 1712: 20 de febrero – Se dictan instrucciones secretas a los corregidores del territorio catalán: “Pondrá lo mayor cuydado en introducir la lengua castellana, a cuyo fin dará las providencias más templadas y disimuladas para que se consiga el efecto, sin que se note el cuydado”.
* 1714 – Felipe V de Borbón deja escrito que "se procure concienzudamente ir introduciendo la lengua castellana en aquellos pueblos donde no la hablan".
* 1715 – La Consulta del Consejo de Castelles escribe que en el aula “no ha de haber ningún libro en catalán, donde tampoco se hablará ni escribirá esta lengua y donde la doctrina cristiana se enseñará y será aprendida en castellano”. Añade que "no se tienen que escoger medios débiles y menos eficaces sino los más robustos y seguros, borrando de la memoria de los catalanes todo aquello que pueda conformarse con sus abolidas constituciones, usos, fueros y costumbres".
* 1716 – Orden que en Perpiñán se predique sólo en francés.
* 1755 – En el artículo 10 del Decreto de Visita del Provincial de los Escolapios se manda a todos los religiosos de la orden a hablar sólo en castellano y latín, tanto entre sí como con el resto de la población. La pena para hablar en catalán es vivir a régimen de pan y agua.
* 1768 – El conde de Aranda promueve una real cédula por la cual se prohíbe la enseñanza del catalán a las escuelas de primeras letras, latinidad y retórica; se echa el catalán de todos los juzgados, y se recomienda que lo hagan también las curias diocesanas.
* 1768; 23 de junio – Real Cédula de S.M. a consulta de las del Consejo, reduce el arancel de los derechos procesales a reales de vellón en toda la Corona de Aragón, y para que en todo el Reino se actúe y enseñe en lengua castellana, como otras cosas que se expresan.
* 1772 – Real cédula por la cual se manda que todos el mercaderes y comerciantes mayoristas y minoristas traigan los libros de contabilidad en castellano.
* 1776 – El obispo de Mallorca obliga a utilizar el castellano en las parroquias y en la enseñanza del catecismo.
* 1780 – El conde de Floridablanca promulga una real provisión por la cual obliga que todas las escuelas tienen que enseñar la gramática de la Real Academia Española.
* 1794 – La Convención Nacional Francesa decreta la enseñanza generalizada del francés para acelerar la desaparición de los "idiomas feudales".
* 1799 – Real Cédula que prohíbe "representar, cantar y bailar piezas que no sean en idioma castellano".
* 1801 – Manuel de Godoy obliga que en ningún teatro se represente ninguna obra que no sea en castellano.
* 1802 – Al caer Menorca bajo la jurisdicción del Estado español por el abandono de los ingleses, el capitán general de la isla ordena a continuación que a las escuelas sólo se enseñe el castellano.
* 1816 – El diputado Morera y Galicia defiende una proposición para garantizar el libre uso del catalán en todos los ámbitos. Romanones responde que la cooficialidad es inaceptable y la propuesta del diputado catalán es derrotada, al Congreso, por 120 votos contra 13.
* 1821 – El Plan Quintana obliga a usar el castellano en el sistema escolar.
* 1825 – El Plan Colomarde intenta instituir la enseñanza oficial uniforme en castellano: se prohíbe el uso del catalán en las escuelas.
* 1828 – El obispo de Girona obliga que los libros parroquiales se hagan en castellano.
* 1834 – La Instrucción Moscoso de Altamira obliga a usar el castellano en el sistema escolar.
* 1837 – Un edicto real impone castigos infames a los niños que hablen catalán en la escuela. Al mismo tiempo, la instrucción del Gobierno Superior Político de Baleares manda castigar a los escolares que hablen catalán mediante la delación de los alumnos.
* 1838 – El Reglamento Vallgornera obliga a usar el castellano en el  sistema escolar.
* 1838 – Se prohíbe que los epitafios de los cementerios sean en catalán.
* 1843 – Reglamento Orgánico de las Escuelas Normales de Instrucción Primaria del Reino (de España) incluye entre el currículum obligatorio la Gramática Castellana, así como historia de España, nociones de literatura española, etc.
* 1857 – Ley Moyano de instrucción pública, la cual sólo autoriza el castellano en las escuelas.
* 1862 – Ley del notariado que prohíbe las escrituras públicas en catalán.
* 1867 – Prohibición de que las piezas teatrales se escriban exclusivamente "en los dialectos de las provincias de España", por parte del ministro de Gobernación español González Bravo.
* 1870 – Ley del Registro Civil que priva el uso del catalán.
* 1881 – Ley de enjuiciamiento civil que prohíbe el uso del catalán en el juzgado.
* 1896 – La Dirección general de Correos y Telégrafos prohíbe hablar en catalán por teléfono en todo el estado español.
* 1900 – Una pastoral del obispo Josep Morgades sobre la necesidad del catecismo y de la predicación en lengua catalana, fue controvertida en el senado y el parlamento y por la prensa de Madrid e incluso por el secretario de estado del papa, Mariano Rampolla.
* 1902 – Real decreto de Romanones que obliga a la enseñanza del catecismo en castellano.
* 1902; 15 de diciembre – Menéndez Pidal publica el artículo "Cataluña bilingüe" en El Imparcial de Madrid, donde defiende el decreto Romanones, afirmando una absoluta inexactitud histórica, por ejemplo, que las "Cortes catalanas nunca tuvieron por lengua oficial el catalán".
* 1917 – Reglamento de la Ley del notariado que prohíbe el uso del catalán.
* 1923 – Circular que obliga a la enseñanza del castellano.
* 1924 – El general Lossada es nombrado presidente interino de la Mancomunidad de Cataluña e implantó la enseñanza en castellano en las escuelas de la Mancomunidad.
* 1924 – Antoni Gaudí, a la edad de 72 años es detenido y apaleado para negarse a hablar en castellano ante la policía.
* 1924 – Por Real Orden española, se sancionarán los maestros que enseñen en catalán.
* 1926 – Real orden que afecta quién se niegue a utilizar el castellano. Real decreto por el cual se sanciona la enseñanza del catalán con el traslado del maestro.
* 1936 – Prohibición gubernativa en Mallorca de usar el catalán en las escuelas y en los comercios, firmada por Mateu Zaforteza Musoles.
* 1938 – Juan Merida es multado por el Delegado de Seguridad Interior y Orden público de Sevilla y su Provincia, por "su falta de patriotismo y descortesía al hablar en el dialecto catalán en el comedor del Hotel Itálica de Sevilla".
* 1938 – Al entrar en Lleida, las tropas franquistas tirotean aquellas placas del cementerio que están escritas en catalán.
* 1939 - Franco dice "La unidad nacional la queremos absoluta, con una sola lengua, el castellano y una sola personalidad, la española". En consecuencia a esta política se emprenden muchas acciones como la derogación del Estatuto de Cataluña, la lucha contra letreros, anuncios y papeles en catalán, circulares sobre el catalán en la escuela, iniciándose de la más dura represión de la historia contra el catalán.
* 1939 – Orden del Ministerio de Educación Nacional español donde se suprime cualquier enseñanza relacionada con la cultura catalana. Es abolida la enseñanza de filología catalana, historia moderna de Cataluña, geografía de Cataluña, Derecho Civil Catalán e historia del arte medieval catalán.
* 1939 – En las fábricas se instalan letreros donde se prohíbe explícitamente a los obreros que se hable en catalán.
* 1939 – El Instituto de Estudios Catalanes, ente académico del catalán, se convierte en el Instituto de la Hispanidad de Barcelona.
* 1939 – La casa de Pompeu Fabra, académico del catalán, en la calle de la Merced de Barcelona, es asaltada y su inmensa biblioteca personal quemada en medio de la calle.
* 1939 – Se instaló un gran letrero en la zona recién ocupada de la ciudad de Lleida: "Si eres patriota habla en español".
* 1939; 4 de febrero – Las planchas de edición y los remanentes editoriales del Diccionario General de la Lengua Catalana son destruidos por el ejército español.
* 1939; 23 de febrero –  En el Boletin Oficial de la Provincia de Lleida aparece la disposición de la "Inspección de Primera Enseñanza de la provincia de Lerida” en la que se ordena que "todo libro que este escrito total o parcialmente en lengua que no sea la española, precisamente, debe ser también retirado de la escuela. Igual procedimiento se utilizará en cuanto a las bibliotecas escolares, de cualquier procedencia o clase”.
* 1939; 4 de marzo – Bando del alcalde de Mollet donde se obliga a redactar en castellano todos los letreros escritos en catalán.
* 1939; 28 de marzo – El Palau de la Música Catalana pasa a llamarse Palacio de la Música.
* 1939; 31 de marzo – El ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat acuerda sacar todos los indicadores de las calles en catalán.
* 1939; 18 de abril – El gobernador civil de Tarragona, Mateo Torres, prohíbe los letreros en catalán a los establecimientos y a la vía pública.
* 1939; 3 de mayo – Orden del comandante militar español de Bellver de Cerdanya para que desaparezcan todos los letreros o anuncios "en lengua regional".
* 1939; 7 de mayo – El General en Cabeza de Cataluña multa a M. Casanovas Guillan con 2.000 ptas por dirigirle una instancia en catalán.
* 1939; 20 de mayo – El comandante militar español de Granollers da ocho días de plazo para sustituir todos los letreros y anuncios del catalán al castellano.
* 1939; 27 de mayo – El ayuntamiento de Lleida acuerda que todos sus servicios se hagan en castellano.
* 1939; 7 de junio – El ayuntamiento de Breda obliga a cambiar todas las placas de rotulación de las calles del catalán al castellano.
* 1939; 16 de junio – El mando militar español de Sant Hipòlit de Voltregà ordena que en 48 horas se sustituyan todos los letreros en catalán por el castellano.
* 1939; 24 de junio – La alcaldía de Olot ordena tapar o borrar todos los letreros públicos en catalán.
* 1939; 9 de agosto – Un bando del ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat prohíbe hablar en catalán a los funcionarios tanto dentro como fuera de los edificios oficiales.
* 1939; 10 de agosto – Es detenido el profesor de la UAB Bel•larmí Rodríguez Arias por dar clases en catalán.
* 1939; 7 de septiembre – El Centro Excursionista de Cataluña es obligado a traducir su nombre al castellano.
* 1939; 17 de octubre - El cine Euterpe de Sabadell es multado y clausurado durante quince por haber hablado su director, Tomàs Pasarisas, en catalán.
* 1939; 28 de octubre – Carta del ministro español de Gobernación, Ramón Serrano Suñer, enviada a todos los obispos catalanes para comunicarlos la nueva normativa de usos lingüísticos en la comunicación de la Iglesia con los feligreses "hasta que el idioma español sea entendido por todos (lo que se logrará con una tenaz labor escolar)".
* 1939; 25 de diciembre – La representación teatral de Els pastorets en la Garriga es obligada a hacerla en castellano.
* 1940 – Circular sobre lo "Uso del Idioma Nacional en todos los servicios públicos" por la cual se prohíbe el catalán. Orden ministerial que prohíbe el catalán a las marcas comerciales. Prohibición del catalán en el cine.
* 1940; 28 de julio – Circular del Gobernador Civil Wenceslao Gonzalez Oliveros: "Circular relativa al uso y respeto del idioma nacional en los servicios públicos que será firmada por los empleados sin excepción el enterado a los efectos consiguientes":
1.-A partir del primero de agosto próximo, todos los funcionarios interinos de las corporaciones provinciales, municipales de servicio, dentro o fuera de los edificios públicos oficiales, se expresen en otro idioma que no sea el oficial del estado, quedaran ipso facto destituidos, sin ulterior recurso.
* 1942 – Orden del Servicio Nacional de Prensa y Propaganda, Subdelegación Provincial de Barcelona por la que se modifica el Reglamento de Espectáculos en la región de Cataluña.
Cumpliendo con las indicaciones hechas por el Sr. Gobernador Civil, para vigilar el exacto cumplimiento de la disposición que prohíbe a los españoles el uso en público del catalán u otros dialectos diferentes de la Lengua Española, único Idioma Oficial de la Nación, se informa a los ciudadanos de Cataluña de las siguientes disposiciones de carácter obligatorio:
Artículo primero:
Todas las manifestaciones sociales y culturales de carácter público expresadas en lengua catalana quedan prohibidas en todo el territorio nacional, quedando el catalán para su uso estrictamente privado y familiar.
Artículo segundo:
Queda absolutamente prohibida la representación de obras teatrales en lengua catalana.
Articulo tercero:
En el supuesto que textos teatrales escritos en lengua catalana fuesen traducidos al Idioma Nacional para su representación, éstos deberán ser tramitados a la citada Sección de Censura del Servicio Nacional de Propaganda para su examen y autorización.
Artículo cuarto:
Toda representación teatral que no haya sido directa y expresamente autorizada por este Gobierno Civil queda prohibida con apercibimiento de sanciones para las personas implicadas en tales representaciones, incurriendo las mismas en delitos contra el Estado y la Nación Españolas.
* 1944 – Decreto que aprueba el nuevo Reglamento notarial según el cual necesariamente hay que redactar las escrituras en castellano.
* 1945 – Orden ministerial que obliga a bautizar los barcos en castellano. Nueva ley de educación primaria que sólo deja enseñar en castellano.
* 1646; 22 de julio. El censor denegaba la publicación del libro de cocina catalana titulado La teca de Ignasi Domènech. por lo siguiente:‘Ningún reparo que oponer, pero como escrito este manual de cocina en catalán responde además a una ideología regionalista, con un patriotismo particular que por lo demás en el presente libro por supuesto nada fundamentalmente contra el régimen expone’.
* 1947 – Suspendidas las ediciones de Marià Manent por estar en catalán.
* 1948; 25 de diciembre - La censura española prohíbe informar de la muerte de Pompeu Fabra y no se admiten las esquelas a los periódicos.
* 1952 – Se secuestra la revista Aplec. El gobernador de Barcelona, Felipe Acedo, dice a los editores: “¿Ustedes creen que hemos hecho la guerra para que el catalán vuelva a ser de uso público?”
* 1953 – Se prohíbe en Valencia la revista Esclat por estar escrita en catalán, a pesar de que acabó publicándose clandestinamente.
* 1953 – Se prohíbe la edición de una novela de Miquel Llor por estar escrita en catalán.
* 1955; 2 de septiembre – Fase preliminar de la segregación del Obispado de Lleida: el Decreto de la Sagrada Congregación Consistorial Cesaraugustanae te aliarum agrega los municipios catalanohablantes de Mequinensa y Faió a la archidiócesis de Zaragoza. La segregación se completaría durante la llamada "transición democrática". La persistencia del episcopado español, acompañada de la pasividad e indiferencia del pueblo y autoridades catalanas, consiguió romper 800 años de homogeneidad del Obispado de Lleida, separando la Franja de Ponente de su territorio histórico y cultural y obligándola a incorporarse a un nuevo obispado situado fuera del ámbito cultural catalán.
* 1956 – Reglamento de prisiones: los presos tan sólo pueden hablar en castellano.
* 1957 – En el Registro Civil, los nombres sólo se inscribirán en castellano.
* 1961 – Nuevo Reglamento de Telégrafos por el cual se prohíbe el catalán.
* 1961 – La junta directiva de la Federació Catalana de Muntanyisme es destituida por la Delegación de Educación Física y Deportes españoles al enterarse que sus asambleas se hacían en catalán.
* 1968 – Prohibición a Joan Manuel Serrat de cantar en catalán en Eurovisión.
* 1978 – La Constitución relega a un papel secundario el catalán en los territorios donde es lengua propia, puesto que el castellano se arrecia como lengua oficial de todo el Estado y la única que los españoles tienen la obligación de conocer (art. 3.1), si bien permite que los estatutos de autonomía reconozcan otras lenguas como cooficiales a las respectivas comunidades (art. 3.2.), pero logrando un rango secundario de "derecho" y no de "obligación".
A pesar de todos estos hechos históricos, El rey de España declaró en 2001: «Nunca fue nuestra lengua de imposición, sino de encuentro. Nadie fue nunca obligado a hablar en castellano. Fueron los pueblos más variados quién hicieron suyo, por voluntad libérrima, el idioma de Cervantes».
* 1976-2008 – Se publican al menos 149 Reales Decretos y otras normativas para garantizar la obligatoriedad del etiquetado de productos alimentarios y otros en castellano, frente a la única ley que hay, por ejemplo, en Cataluña.
* 1986 – Ley de patentes que obliga el castellano en la documentación prestada.
* 1989 – Real decreto que aprueba el Reglamento del Registro Mercantil. Obliga que las inscripciones se hagan exclusivamente en castellano.
* 1995 – La Ley 30/1995 de ordenación y supervisión de los seguros privados, obliga que las pólizas sean en castellano.
* 1995; 17 de septiembre – Fase final de la segregación del Obispado de Lleida con el decreto Ilerdensis te Barbastrensis de finum mutatione, 84 parroquias cultural y tradicionalmente catalanas del Obispado de Lleida en la Ribagorça, la Litera y el Bajo Cinca tenían que pasar inmediatamente al Obispado de Barbastro-Monzón.
* 1998; 15 de junio – Segregación definitiva del Obispado de Lleida. Las últimas 27 parroquias catalanohablantes de la Franja de Ponente pasan al obispado de Barbastro-Monzón. Empieza un litigio a raíz de las obras de arte depositadas en Museo de Lleida Diocesano y Comarcal.
* 2001 – El Tribunal Superior de Madrid niega a un ciudadano catalán, el derecho a disponer del documento de identidad en catalán y el pasaporte, por un defecto de forma. Más tarde, todos los DNI en Cataluña se harán en castellano y en catalán, figurando siempre primero el castellano.
* 2007; 23 de abril – Entra en vigor el nuevo Estatuto de Autonomía de Aragón que no reconoce la oficialidad del Catalán en la Franja de Ponente.
* 2008 – La escuela Valenciana denuncia que 70.000 alumnos en la Comunidad valenciana tienen que dejar de estudiar en valenciano cuando pasan a secundaria por la mala planificación de la administración, que tiene un profesorado bilingüe en sólo el 64%. Solo el 24,9% de los alumnos valencianos estudian en valenciano en el curso de este año.
* 2008 – Manifiesto de la lengua común, firmado por intelectuales españoles, que defiende la asimetría política entre el castellano y las otras lenguas cooficiales.
* 2008 – Dos jóvenes de Banyoles y Girona son juzgados en la Audiencia Nacional en Madrid, el juez José María Vázquez Honrubia no permitió que declararan ante la voluntad de hacerlo en catalán. El juicio finalmente fue anulado por este hecho que había provocado la indefensión de los procesados.
* 2009; julio – La Plataforma por la Lengua denunció que la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) los había vetado en su última campaña publicitaria, la que llevaba por lema ‘El catalán suma’.
* 2009, julio – El sindicato CCOO de Cataluña presenta un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sólo en catalán. Este tribunal presentó una diligencia en la cual daba diez días habilidosos a CCOO para presentar el recurso también en castellano. Ante esto, el sindicato presentó un recurso de reposición basado en la infracción de varios artículos legales, así como de la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias. Finalmente, el diciembre, el Tribunal Supremo (TS) reconoció el derecho del sindicato CCOO de Cataluña a presentar un recurso de casación sólo en catalán.
* 2009, octubre – En un juicio en Elche, la jueza y el fiscal desprecian la utilización del catalán por parte de un vecino de Alicante y lo conminan a usar el castellano, afirmando que tenía “el deber y la obligación de hablar la lengua oficial en todo el estado”, a pesar de que la ley diga el contrario.
* 2009, octubre – El Partido Aragonés Regionalista (PAR), que forma parte del gobierno aragonés en coalición con el PSOE, pretende denominar «aragonés» al catalán de la Franja y hacer desaparecer cualquier referencia al catalán. Llegó a afirmar en una nota que sus colectivos locales "reclaman respeto y reconocimiento para el aragonés que se habla en la zona oriental, y rechazar frontalmente y sin paliativos la imposición como lengua propia e histórica de Aragón". Posteriormente, en 2012, se denominará LAPAO.
* 2009; octubre – La Confederación Española de Organizaciones de Mayores echa la representación catalana por defender el catalán.
* 2010; mayo – Francia y el Poder Judicial español piden a los tribunales de Cataluña que no remitan sentencias en catalán. Francia sólo acepta, al margen del francés, el inglés, el italiano, el alemán y el castellano, y "no aceptará otra lengua".
* 2010; 9 de julio – Se hace pública la sentencia del TC sobre el Estatuto de Cataluña: entre otras imposiciones establece que el catalán no es la lengua preferente de la administración en Cataluña ni tampoco la lengua vehicular del sistema educativo.
* 2010; 22 de diciembre – El Tribunal Supremo español hace pública una sentencia según la cual el castellano sería también lengua vehicular en la escuela catalana. Hace peligrar la inmersión lingüística, avalada por la UE después de la votación de "Multilingualism: an asset for Europe and a shared commitment" y elegida democráticamente por el Parlamento de Cataluña el 1983.
[8] Un ejemplo, en Oceanía, el inglés se impuso erradicando otras lenguas propias, no solo por invasión lingüística sino por menosprecio social. Las lenguas aborígenes llegaron a ser consideradas lenguas del demonio.
[9] Según su constitución, Estados Unidos no tiene lengua oficial. Puesto que los colonos fueron mayoritariamente británicos e irlandeses, transportaron su propio idioma al nuevo mundo sin prestar atención a que en el futuro otros idiomas podrían aparecer en la escena social americana.
[10] En algunos estados, el uso del castellano ha avanzado con tal determinación, que la administración, respondiendo a la creciente demanda social, también dispone de atención en castellano.
[11] Ejemplo de ello lo tenemos en Texas (EUA), donde el español está avanzando de manera exponencial, superando en uso al inglés. El bilingüismo lleva a la muerte de un idioma, aunque en este caso es la minorización del inglés, hasta el punto de que en los próximos decenios se prevé que este idioma sea prácticamente residual en Texas. Y aunque no morirá, ya que goza de vitalidad universal, sí que en el caso de que no fuera este idioma y fuera otra lengua regional o propia, su fin histórico sería irremediable.
[12] El catalán, como lengua propia de Cataluña, tiene unos 800 años de historia. La introducción del castellano por imposición conquistadora, es de hace 300 años.

[13] En este sentido, diferencio la lingua franca nacional –la que se habla en un estado– de la lingua franca universal –la que habla en las relaciones internacionales–. Es la función que en su momento tuvo el latín, como lengua común en lo político, religioso y comercial en el imperio romano y, posteriormente, en el arco norte del mediterráneo. 
[14] Language Death; David Crystal
[15] Vanishing Voices; Daniel Nettle y Suzanne Romaine
[16] En la mayoría de los casos, la relación con el territorio es de carácter consumista y lucrativo, solicitando exclusivamente las riquezas más materiales: sol, playa, gastronomía y buen tiempo.

[17] Apocalipsis 7:9; 11:9

© 2013 Josep Marc Laporta  

Documento en PDF:  http://www.josepmarclaporta.com/llumdenit/Muerte-a-la-lengua.pdf.

Licencia de Creative Commons

3 comentarios:

  1. Joan Ruiz07:44

    Excelent! i molt recomenable, Un article molt ben documentat. Et felicito!

    ResponderEliminar
  2. Andy P13:22

    interesante. reduce en 4! otros ponen unos 8 o 9. estoy de acuerdo, básicamente son 4 o a lo sumo 5.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo16:46

    Que gran trabajo...! Lo comparto.

    ResponderEliminar